CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BACHILLERATO EN EL IES MEDITERRÁNEO DE MÁLAGA. 2014-2015

jueves, 13 de marzo de 2014

Los riesgos del uso de los plásticos, especialmente en el microondas

Trabajo de clase: investigar esta problemática en relación con el uso doméstico de los plásticos y realizar un informe personal al respecto en cada uno de los blogs del alumnado.

A estudiar con 'tuper' de cristal

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/02/24/5307878ee2704e1b138b457b.html

Los peligros de comer en ´tupper´

http://www.laopiniondemalaga.es/vida-y-estilo/salud/2014/03/12/peligros-comer-tupper/660393.html

Premio por explicar los riesgos de las fiambreras

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/premio-explicar-riesgos-fiambreras_862340.html

11 comentarios:

  1. En este vídeo se habla del peligro que hay al comer en tupper.
    En el vídeo se cuenta que Neus Fabregat Cabello, una joven química investigó en la composición de los plásticos, y que había distintos tipos de plásticos y cada tipo tiene un número con un triángulo alrededor.Entre los números más seguros tenemos el 2, 4, y el 5, que al calentarlos no desprende ningún tipo de sustancia tóxica que pueda afectar al ser humano.
    Después el número 7 es el más peligroso y el que más tenemos que evitar, porque al calentarse produce una sustancia llamada bisfenol A, sustancia que puede provocar, entre otros efectos, esterilidad, disminución de la producción de testosterona e incluso cáncer de próstata.
    Otra cosa de la que informan en este vídeo, es que en este artículo divulgativo, Neus Fabregat también advierte que no es recomendable reutilizar las botellas de plástico marcadas con el dígito 1 (PET, polietileno tereftalato), utilizado en la fabricación de casi todas las botellas de agua y refrescos, ya que después de diversos usos se sospecha que desprenden compuestos que pueden ser nocivos.
    Me ha parecido bastante interesante, porque yo no sabía esto y es algo que nos puede afectar en el futuro y hasta en el presente.
    A partir de ahora tendré que fijarme más en el número que hay en la parte inferior de las fiambreras de plástico o en los botes de plástico,en el momento que los vaya a calentar, ya que el calentar un plástico inapropiado me podría causar enfermedades.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La joven química llamada Neus Fabregat Cabello analiza los peligros del uso incorrecto de los plásticos. Lo que ella quería era investigar los problemas de los envases de los plásticos para alarmar a las personas y que estas acabaran usando envases de cristal.
    Para conocer el tipo de plástico que se está usando, solo tienes que ver la base de estos recipientes, que tienen una enumeración del 1 al 7 formando un triángulo.
    En el caso de utilizar un recipiente de plástico , se recomienda que se usen el tipo 2, 4, y 5, y el que se debe evitar es el 7. Este puede desprender bisfenol A, esta sustancia puede provocar esterilidad, disminución de la producción de testosterona y también cáncer de próstata. También hay que tener en cuenta el tipo de plástico para poder calentarlo o no, y nunca se calienta con la tapa, porque esta suele estar hecha de un material distinto al del resto del recipiente. Además, advierte que no es recomendable reutilizar botellas de plástico con el dígito 1 , ya que desprenden compuestos que pueden ser nocivos.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Neus Fabregat Cabello, doctorada en el Instituto Universitario de Plaguicidas ha echo un estudio sobre los plásticos en el cual nos informa de lo siguiente:

    Nos explica la importancia de conocer el tipo de plástico con el que está elaborado cada envase (esta información se muestra en la base de los tuppers con una numeración del 1 al 7 rodeada de tres flechas formando un triángulo ). Nos aconseja la importancia de la conservación de los alimentos en envases de vidrio, en caso de utilizarlos de plástico los más seguros para calentar por ejemplo en microondas son los de tipo 2, 4 y 5.
    También añade que debemos evitar aquellos envases que presenten el número 7, ya que hace referencia al grupo de otros plásticos, que pueden desprender bisfenol A, sustancia que se ha demostrado que puede provocar, entre otros efectos, esterilidad, disminución de la producción de testosterona e incluso cáncer de próstata».
    Hay que tener en cuenta también el tiempo que se mantiene la comida en el envase , el tipo de comida , y su temperatura .
    No debemos nunca calentar la comida con la tapa ya que la composición de ésta suele ser diferente a la del resto del recipiente».Fabregat también advierte que no es recomendable reutilizar las botellas de plástico marcadas con el dígito 1 , ya que después de diversos usos pueden desprender compuestos nocivos.

    ResponderEliminar
  6. En esta serie de artículos se trata la información relacionada con el estudio realizado por la joven química Neus Fabregat Cabello, el cuál ha demostrado los peligros a los que nos exponemos al calentar comida o incluso simplemente conservarla en tuppers de plástico. Gracias a este estudio, Neus Fabregat ha conseguido el Premio Literario Valenciano de Divulgación Científicotecnológica 2013.
    En el estudio, ha reflejado estos peligros, recomendando informarse a los consumidores sobre el tipo de envase que están usando, y en el caso de ser de plástico, informarse sobre la clasificación del material y su composición para asegurarse de que es apto para conservar alimentos en él.
    La química intenta concienciar a los consumidores de que cada envase de plástico tiene un número en su parte dorsal que indica si es apto para la utilización para consumir alimentos. Según esta clasificación, debemos evitar a toda costa los envases que tengan impreso el número 7, ya que pueden desprender una sustancia conocida como bisfenol A, que puede llegar a causar esterilidad, disminución en la producción de testosterona e incluso cáncer de próstata. Entre los números más seguro para nuestro consumo se encuentran los números 2, 4 y 5, que son los más adecuados.
    En conclusión, la autora del estudio alega que ella ha comenzado a utilizar envases de cristal para servir de ejemplo.

    ResponderEliminar
  7. EL USO INCORRECTO DE LOS TUPPER:
    Neus Fabregat Cabello, doctorada del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas de la Universitat Jaume I, ha ganado el Premio Literario en Valenciano de Divulgación Cientificotecnológica 2013 por un artículo en el que advierte del peligro de calentar los alimentos en fiambreras. En este artículo recomienda que conozcamos los plásticos que empleamos. Hay que conocer el tipo de plástico, dependiendo del tipo 2, 4 y 5 y no recomienda los de tipo 7. Nos muestra que esta numeración de 1 a 7 que se encuentra formando un triángulo.
    El tipo 7, hay que evitarlo debido a que los plásticos referidos por el número 7 son los más peligrosos, ya que se ha demostrado que pueden desprender bisfenol A (BPA), y esto puede provocar efectos negativos como: esterilidad, disminución de la producción de testosterona e incluso cáncer de próstata.
    En mi opinión, en mi opinión es una buena contribución, ya que por ejemplo yo mismo, no sabía que podía correr riesgo innecesario que por pereza a veces, corremos al no pasar la comida de un tupper a un plato antes de calentar la comida en el microondas. Después de enterarme de esto, dudo que vuelva a calentar un tupper directamente.

    Enlace a mi blog: http://nicolascmc.blogspot.com.es/2014/03/el-uso-incorrecto-de-los-tupper.html

    ResponderEliminar
  8. http://cemeceandoconlaalon.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  9. http://lidazc.blogspot.com.es/2014/03/llevarse-la-comida-al-trabajo-en-un.html

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. La joven química Neus Fabregat Cabello habla sobre los riesgos de calentar comida en tuppers de plásticos. La joven investigó los distintos tipos de plásticos, de lo que determinó que los que llevaban el número 2, 4 y 5 en un triángulo eran los más seguros para calentar con comida dentro. Después está el plástico con el número 7, que es el más peligroso porque al calentarlo desprende una sustancia tóxica, el Bisfenol-A, que entre otros puede provocar cáncer de próstata y esterilidad. Tampoco se debe reutilizar envases marcados con el número 1 porque, según se cree, podría desprender sustancias nocivas tras varios usos. En conclusión, me ha parecido un tema bastante interesante e informativo, ya que es una manera fácil de evitar poner en riesgo tu salud únicamente fijándote en el tipo de envase que estás utilizando. Con estar pendiente del envase que usas, ya estás evitando correr riesgos innecesarios.

    ResponderEliminar