CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BACHILLERATO EN EL IES MEDITERRÁNEO DE MÁLAGA. 2014-2015

lunes, 7 de abril de 2014

Vida artificial más allá de los tópicos

Los científicos están muy lejos de crear vida artificial, siquiera sea una simple bacteria. Sintetizar el material genético, que es lo que se ha hecho, es algo relativamente fácil comparado con la tarea restante

06.04.14 -

Antonio Diéguez, catedrático de Filosofía de la Ciencia de la UMA y Enrique Viguera, profesor titular de Genética de la UMA

Vía DiarioSur.es
http://www.diariosur.es/v/20140406/malaga/vida-artificial-alla-topicos-20140406.html

Hace unos días, 'Science' publicó un nuevo avance en biología sintética. Un equipo de investigadores consiguió sintetizar un cromosoma de una levadura. Las levaduras son organismos unicelulares eucariotas, es decir, poseen un núcleo rodeado por una membrana en el que está contenido su material genético. En 2010, Craig Venter y su equipo habían conseguido algo similar, pero con un organismo mucho más simple, una bacteria, que es un organismo procariota (sin núcleo y con un material genético menos complejo). 


La biología sintética es una rama emergente de la biotecnología que pretende reprogramar o construir organismos, o partes de los mismos, bajo la guía de criterios ingenieriles. Lo que la distingue de la ingeniería genética que se ha venido haciendo es precisamente la enorme importancia del aspecto ingenieril. 


Como en muchas ocasiones en que se produce un gran avance biotecnológico, los medios de comunicación le han prestado atención y, desgraciadamente, se vuelven a oír demasiados tópicos. Se menciona al doctor Frankenstein y a su criatura (o al Golem, si el comentarista tiene más lecturas); se habla del peligro de que los científicos jueguen a ser Dios; se insiste, sin embargo, en la inevitabilidad de todas las implementaciones tecnológicas que puedan venir; se afirma con rotundidad que al haberlo hecho con un microorganismo, pronto lo haremos con un ser humano; se especula alegremente con la resurrección de especies extintas (el mamut, el neandertal), etc. 


Éste, sin embargo, es un tema en el que nos jugamos mucho, no sólo desde el punto de vista científico, sino también desde el punto de vista social y político, como para quedarse en tópicos o, peor aún, en ejercicios literarios. 


No sería ocioso aclarar que los científicos están todavía muy lejos de crear vida artificial, siquiera sea una simple bacteria. Sintetizar el material genético, que es lo que se ha hecho, es algo relativamente fácil comparado con la tarea restante, que consistiría en la síntesis de toda la maquinaria metabólica de la célula y sin la cual ese material genético no podría hacer nada. No es de extrañar, pues, que dentro de la biología sintética, la construcción de protocélulas sea precisamente el campo en el que se espera encontrar las mayores dificultades. 


En este asunto, como en general en los avances relacionados con la biotecnología, los recelos que se suscitan son casi siempre de tipo ético. No vamos a negar que habrá problemas éticos cruciales que solventar a medida que esta tecnología se desarrolle. Y lo primero que debe saber quien busque orientación filosófica al respecto es que no hay respuestas fáciles con las que afrontar la situación. Al igual que en otras ocasiones históricas en que la rapidez de los cambios dificultó una visión clara de los acontecimientos, habrá que atender a las situaciones concretas con la diligencia que se pueda, pero intentado evitar el error común de realizar juicios generales y definitivos; de lanzar condenas o alabanzas globales. 


Pero los problemas éticos no son los únicos que cabe plantearse. Hay otros que pocas veces se mencionan y que tienen tanta o más importancia. La biología sintética, por ejemplo, como cualquier programa de investigación científica, encierra presupuestos filosóficos que conviene analizar. Presenta, al menos en algunos de sus enfoques, una concepción mecanicista de la vida que hace que la célula sea entendida como un ente computacional, una máquina biológica en la que cada pieza es estrictamente regulada según un programa genético (modulado por el ambiente). Lo informacional cobra así preeminencia sobre otros aspectos de los seres vivos, como la autonomía o la autoconstitución. Con una visión extremadamente reduccionista, Craig Venter ha afirmado que la vida no es más que información digital codificada en el genoma. Una visión así propicia que se considere a los seres vivos como entidades manipulables a nuestro antojo. Y por otro lado facilita la presunción de que las propiedades emergentes y los efectos colaterales pueden ser previstos y controlados en su totalidad; o dicho de otro modo, que los peligros podrán ser siempre manejados. Es importante que estos supuestos sean señalados y discutidos, porque no está claro que sean tan sólidos como muchos parecen creer. 


El ascenso de la biología sintética puede significar asimismo un impulso en la consagración de la figura del científico-empresario. No sólo la mayor parte de la investigación se hará en empresas privadas, sino que los propios científicos serán propietarios o accionistas de dichas empresas. ¿Cómo transformará la imagen pública de la ciencia el hecho de ésta se convierta en una forma de negocio al servicio de intereses privados? Incluso suponiendo que los beneficios para la humanidad se mantengan o incrementen, ¿podrá la ciencia esperar que su buena imagen pública y que la predisposición favorable que aún disfruta se mantengan inalteradas? 


Finalmente, un aliciente fundamental de estas investigaciones es dar lugar a una medicina de mejoramiento, es decir, una medicina orientada, no a la terapia o a la eliminación enfermedades, sino a la potenciación de cualidades consideradas deseables. Y aquí, de nuevo, se suscitan preguntas. ¿Quiénes en concreto desean esas mejoras y por qué razones? ¿Qué tipo de sociedad presuponen y a qué tipo de sociedad conducen? ¿Estarán destinadas a todos los que las necesiten, o sólo a los que puedan costear los gastos? 


Todas ellas, creemos, son preguntas pertinentes, y reclaman una atención mayor que la que han recibido.


Más información:

Qué supone y qué posibilidades abre la creación del primer ...

20minutos.es-29/3/2014 


Avance histórico hacia la vida artificial: fabrican uncromosoma ...

El Mundo-27/3/2014 


Crean el primer cromosoma artificial de la levadura

Intramed.net (Suscripción)-31/3/2014 


Científicos del NYU crean el primer cromosoma artificial

Europea Media-2/4/2014


Sintetizan por primera vez un cromosoma artificial

Frontera.info-30/3/2014 


Científicos logran producir un cromosoma artificial de levadura

El Deber-28/3/2014


Científicos crean cromosoma artificial

Periódico AM-29/3/2014


Crean cromosoma artificial de levadura

EntornoInteligente-3/4/2014
Científicos crearon el primer cromosoma sintético para un organismo de células complejas, una hazaña celebrada como un paso ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario